El espejo roto y su mala suerte es una de las supersticiones más extendida. Debemos remontarnos a mucho antes de que existieran los espejos de vidrio, pero realmente cuando comenzó su auge, fue en la Italia del siglo XV.
Los primeros espejos de cristal que se fabricaron en Venecia iban revestidos de plata por lo que eran muy caros y había que cuidarlos con gran esmero. Los nobles advertían a los sirvientes que los limpiaban de las graves consecuencias a las que se enfrentaban si rompían alguno. Con la rotura de un espejo tendrían un destino de siete años peor que la propia muerte.
De ahí, que cada vez más, fuese ampliándose el miedo a romper un espejo y sus graves consecuencias.
¿Y hoy en día, qué ocurre si rompemos un espejo? ¿Nos enfrentamos a nuestro destino, o por el contrario, aprovechamos la oportunidad que se nos brinda para cambiar el aspecto y uso del desafortunado objeto? Yo prefiero la segunda opción.
¿Qué opciones tenemos para reciclar el marco del espejo? Pues existen algunas ideas muy prácticas, por ejemplo: un perchero, una pizarra, un marco para un cuadro, un tablón de notas, un expositor para joyas o un portafotos entre otras muchas.
Teníamos en casa este espejo de pino barnizado de líneas rectas, pero el espejo se había roto y estaba partido en dos trozos. Yo no soy supersticiosa pero la verdad, no es muy decorativo tener un espejo roto colgado en la pared, por lo que era perfecto para darle un nuevo rumbo de uso y también de imagen.
Decidí que me vendría genial convertir mi viejo espejo roto en un portanotas decorativo para mi escritorio. Así tendría a mano y a la vista a modo de recordatorio todas las notas más importantes o prioritarias del día a día.
Decidí que me vendría genial convertir mi viejo espejo roto en un portanotas decorativo para mi escritorio. Así tendría a mano y a la vista a modo de recordatorio todas las notas más importantes o prioritarias del día a día.
Pasos a seguir:
1.- Eliminar barniz
Tanto si restauramos un mueble en madera como si queremos pintarlo, antes de comenzar debemos realizar una exhaustiva limpieza. Es necesario retirar todo resto de polvo, suciedad o grasa para que el resultado sea lo más óptimo posible.
Una vez limpio y seco podemos proceder a pintarlo. Nuestro espejo lo pintaremos con Milk Paint, una pintura que contiene la caseína de la leche.
Esta pintura se puede aplicar directamente sobre madera natural. Si como en nuestro caso está barnizada o pintada, tendremos que utilizar una imprimación para materiales no porosos o bien, retirar todo el barniz o pintura para dejar su madera natural.
En este espejo hemos decidido retirar todo el barniz pues la madera se encontraba en perfecto estado. Para eliminarlo, utilizamos decapante para madera y lana de acero.
Este decapante es en gel, se aplicará con brocha y nos protegeremos con guantes. Lo dejamos actuar y una vez transcurrido el tiempo recomendado (entre 20 y 30 minutos aproximadamente) procederemos a retirarlo con lana de acero del nº 2.
Una vez retirado todo el barniz, limpiaremos toda la superficie con el líquido desencerador y dejamos secar durante 24horas.
Es aconsejable pasar una lija suave y limpiar bien todo el polvo de lijar. Una vez limpio, podemos proceder a pintarlo.
2.- Pintar
Nuestro espejo lo pintaremos con Milk Paint, una pintura cuyo formato suele ser en polvo y hay que preparar. Nosotros hemos elegido una pintura milk paint que ya viene elaborada, la crema de pintura Liberón color arena. Tiene un olor a coco muy agradable y una textura muy cremosa que se extiende muy bien.
Aplicamos una primera mano y dejamos secar cuatro horas.
Aplicamos una segunda capa y dejamos secar de nuevo. Se puede pasar una lija fina para suavizar.
3.- Decapado
Una vez seca la segunda mano volvemos a pasar una lija fina para suavizar el tacto de la pintura y eliminar alguna gota o pincelada.
Si nos gusta podemos aprovechar y hacer un decapado en algunas zonas para dejar ver la madera. En este caso se ha insistido más en los bordes para hacer un desgastado muy suave y darle un aire más vintage.
4.- Acabado
Esta pintura necesita un acabado para protegerla, podemos aplicar una cera o un barniz. También puedes aplicar pátinas de diferente tonalidades para hacerlo más actual. Al espejo se ha aplicado una cera metalizada que con la luz emite unos reflejos con tonalidades de color bronce.
5.- El interior del espejo.
Como el cristal del espejo está roto, lo que utilizaremos será la trasera que lo protegía. Podemos utilizar varios materiales para nuestro portanotas.
- Corcho
- Una tela acolchada
- Pintura de pizarra o de colores
- Pintura magnética e imanes
- Papel pintado y cuerda
Yo he utilizado papel pintado y piculina para decorar nuestro espejo portanotas. Pegamos el papel pintado elegido con cola para empapelar a la trasera. Una vez pegado añadimos la cinta picolina para sujetar o colgar nuestras fotos o notas.
6.- Resultado final
Ahora ya solamente nos queda decidir dónde lo colocamos. Al ser un marco de líneas muy rectas, podemos utilizarlo tanto en horizontal como en vertical.
En lugar de colgarlo en la pared, me parecía más práctico tenerlo apoyado encima del escritorio. De este modo, me resulta mucho más cómodo a la hora de trabajar, pues puedo colocar todas las notas que en ese momento necesito.
Cuando estoy elaborando un proyecto o escribiendo un post, puedo colgar todas las ideas y organizarlas por pasos para crear mi idea.
¿Qué os ha parecido esta idea decorativa para cuando no sabemos qué hacer con un espejo roto? ¿Os gusta este cambio de imagen y especialmente el nuevo uso que le hemos dado a este viejo espejo?
¿Os animáis a reciclar y decorar vuestros muebles con la pintura crema de leche? Os aseguro que os va a encantar, yo estoy muy contenta con el resultado de mi nuevo tablón de notas y el aroma que desprende tan delicioso…
Muchas gracias por tu visita

¡Que chulo ha quedado! Me gusta más la estetica que tiene ahora.
La pintura de crema de leche la probé hace tiempo, y me encantó,
Un besazo y a seguir creando.
Que chulada, un tuneo en toda regla Nieves, me ha encantado.
Un besazo grande
Gracias Araceli, a mí también me gusta mucho más ahora que con el color pino. La crema de leche me encanta, y el olor es…. lo más. Un abrazo.
Gracias Consu, es un tuneo muy fácil pero muy práctico y decorativo. Bss
¡Qué cambio de función tan chula para este marco, Nieves! Su nueva utilidad como tablero de inspiración nos encanta, igual que el paso a paso que lo ha transformado hasta darle este aspecto tan atractivo y mas actual.
Un beso grande de las dos
J&Y
¡Esta completamente renovado, Nieves!
Me ha fascinado su nuevo aspecto y su cambio de función. Me encanta cómo tablero de inspiración sobre el escritorio: brilla con luz propia.
Buen trabajo.
Besos