DIY: Cartel númeración de calle

Los carteles de numeración en los edificios surgieron durante el siglo XIX en Europa. Eran realizados en porcelana con fondo azul y números en color blanco resistentes a la intemperie. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, el método tradicional de fabricación de los carteles de numeración fue reemplazado por otras técnicas diferentes. 

Hoy en día la numeración de casas no solamente sirve para identificar la ubicación de la vivienda. En ocasiones se convierten en un complemento más del diseño de la edificación, son totalmente personalizables, dependiendo del material o acabado empleado en su realización. 

En nuestro caso lo hemos personalizado con los colores de nuestra fachada, el blanco de la pared y el azul de las puertas de hierro. Se ha utilizado el círculo para romper con la estética de líneas rectas y darle un toque decorativo diferente. 

A continuación, os muestro todo el proceso paso a paso para realizar nuestro cartel numeración de calle. 

 
Materiales 
 
 
Paso a paso 
 
Comenzaremos preparando la madera pasando una lija suavemente en sentido de la veta para abrir el poro y mejorar la adherencia del producto que apliquemos después.   
 
Como nuestro plato es de madera y estará en el exterior, es aconsejable aplicar en primer lugar un fondo imprimación. Este fondo nos ayudará a la prevención de hongos y xilófagos. Además, en caso de lluvia, la imprimación regulará el grado de humedad de la madera.   
 
Lo aplicamos por todo el plato, insistiendo especialmente en los bordes. Dejamos secar durante una hora antes de aplicar el siguiente producto. 
 
 
 
 
Transcurrido el tiempo de secado aplicamos un lasur o protector para madera a poro abierto. Este protector está indicado especialmente para la aplicación en maderas expuestas al exterior debido a su gran protección solar y resistencia a los rayos U.V.  Es muy resistente a la intemperie, de fácil mantenimiento y respetuoso con el medio ambiente. Características muy importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un producto para el exterior.  
 
El color elegido para nuestro plato ha sido el azul pues queremos que los tonos de nuestro cartel sean los mismos que componen nuestra fachada. Aplicamos y dejamos secar al menos una hora. 
 
Para los números de madera de nuestro cartel hemos elegido un lasur en color blanco. Al igual que el plato aplicamos y dejaremos secar durante una hora. 
 
 
Nuestras letras son de madera, pero a diferencia de los números ya están pintadas. Por este motivo, no podemos aplicar un lasur para proteger y en su lugar utilizaremos un esmalte en color blanco satinado. Este esmalte es acrílico y está indicado tanto en interior como en exterior. Aplicamos una capa y dejamos secar una hora. 
Una vez que la pintura está totalmente seca podemos comenzar a pegar. Para ello utilizaremos cola para madera. 
 

Ya tenemos listo nuestro cartel numeración para ponerlo en nuestra fachada. En las siguientes fotos podéis comprobar lo bien que queda. 

¿Qué os ha parecido este sencillo diy? De un modo muy sencillo, con un plato de madera, números y letras, hemos realizado nuestra numeración de calle totalmente personalizada.

 Muchas gracias por tu visita, comentar y compartir.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio