Cómo crear diseños en madera con tintes

Los tintes para madera es el método más usual y conocido para dar color a la madera dejando ver su veta natural. Es un método sencillo y rápido con el que se consigue óptimos resultados. Se suelen utilizar en numerosos trabajos de bricolaje, carpintería o restauración de muebles.
Podemos igualar diferentes tonalidades de la madera, oscurecer tonos en maderas muy claras, disimular defectos, o imitar maderas nobles y caras en otras de menor calidad. 
En el mercado podemos encontrar diferentes clases de tintes dependiendo de su composición.  Entre los más usados destacan: 
 
  • Tintes al agua Su base es agua. Podemos crear diferentes
    tonalidades mezclándolos entre ellos.
    Son fáciles de aplicar, siempre en el sentido de la veta. El tono en mojado
    no es real hay que esperar a que seque. Se puede variar el tono dependiendo de la cantidad de agua que se añada.
  • Tintes al alcohol Su base es el alcohol. Podemos aclarar el
    color añadiendo más o menos cantidad de alcohol. Evapora muy rápido por lo que
    tenemos que trabajarlo con bastante celeridad. Los colores son mucho más brillantes e
    intensos y permite ver la veta de la madera mucho más bonita.
  • Tintes hidroalcohólicos Base agua y alcohol. Se le conoce también como tinte de secado medio. Tiñen muy bien el poro y realza las diferentes partes duras y blandas de la madera.  
  •  Tintes a la cera.  Existen
    diferentes ceras de patinar con una amplia gama de colores que nos permite dar
    color a la madera. También podemos
    preparar nuestras propias ceras añadiendo diferentes pigmentos e incluso óleos
    a la cera base. La cera base siempre será cera de abejas, pues es la que mejor
    nutre. Con
    la cera tinte no necesitamos un acabado, pues realmente la cera ya protege la
    madera, solamente puliremos con estopa o un trapo de algodón para sacarle
    brillo.

     En este vídeo tutorial puedes ver todo el proceso paso a paso para realizar un perchero con tablas pintando un diseño con tientes para madera.

Materiales
  • Listones de madera 
  • Cola para madera 
  • Pinceles 
  • Tinte para madera 
  • Cera
  • Trapos de algodón
  • Ganchos para percheros
  • Guantes
  • Pinceles 

Proceso

1.- Unir maderas

En primer lugar, comenzaremos pasando una lija de grano medio a todas las tablas de madera para eliminar cualquier aspereza. Para conseguir un acabado muy suave, volvemos a pasar de nuevo otra lija de grano fino. Al pasar la lija además de pulir la superficie con el lijado, abrimos el poro de la madera y la prepara para aplicar el tinte.
Uniremos las tablas con cola de carpintero y con la ayuda de sargentos haremos presión para que queden correctamente pegadas. Limpiamos cualquier resto de cola que pudiese quedar, pues si esto ocurre, la cola habría sellado la madera y no permitiría la absorción del tinte.

2.- Dibujar el diseño

Una vez pegadas y lijadas todas las maderas que formarán nuestro perchero dibujamos el diseño que vamos a realizar. Se puede realizar a mano alzada, o ayudarte de  un papel de calca si el dibujo no es lo tuyo.

 

Nuestro diseño es una silueta cabeza de león con su melena. Un diseño sencillo de reproducir sin demasiados detalles, pero con el contraste de tonalidades que queremos crear necesarios para obtener una imagen clara y reconocible.

3.- Pintar con el tinte

El uso del tinte es muy diferente a la pintura, por lo que hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones: 
  • 1.- Es muy importante no llegar con el pincel hasta la misma línea límite pues el tinte tiende a expandirse por la madera y podría pasar los límites que queremos pintar.
  • 2.- La madera natural absorbe muy rápidamente el tinte, debemos ser rápidos al trabajar para no dejar líneas o marcas muy pronunciadas de distintas tonalidades.
  • 3.- El tinte húmedo recién aplicado tiene una tonalidad diferente que cuando está completamente seco. Por este motivo, es necesario esperar a que seque para conocer el tono exacto y no pasarnos. Es mucho más fácil añadir más tinte para obtener un tono más oscuro, que eliminar un tinte oscuro para conseguir uno más claro.
        
  • 4.- Con un mismo color de tinte podemos conseguir un gran abanico de tonalidades añadiendo más o menos agua o alcohol, según sea su composición.
 
Para este trabajo hemos utilizado tintes hidroalcohólicos, es decir, los pigmentos están disueltos en una mezcla de agua y alcohol. El alcohol al evaporarse ayudará a que seque más rápido y al no tener una cantidad excesiva de agua evitará que aparezca el típico repelo de los tintes al agua. 
 
Comenzamos a pintar poco a poco con el tinte oscuro los contornos del dibujo para enmarcar las zonas más claras de madera natural. De este modo conseguimos el contraste necesario para delimitar claramente los espacios que componen el dibujo. 
Poco a poco iremos rellenado todos los espacios más oscuros. En los bordes del dibujo iremos haciendo un degradado hacia los laterales del tablero. Para ayudarnos a extender e integrar el tinte utilizamos un paño de algodón que no suelte pelusa. Y para conseguir esa tonalidad más clara diluimos el tinte con su disolvente para hacerlo más claro, en este caso utilizamos agua.

Una vez realizado la parte principal del dibujo, podemos ir añadiendo algunos detalles más para dar un mayor realismo. En este caso, en los mechones de la melena del león se han ido dibujando pequeñas zonas sombreadas para dar sensación de volumen.

4.- Aplicar cera

Una vez finalizado nuestro dibujo con el tinte es importante sellarlo, pues realmente la función de un tinte es aplicar color, pero no proteger. Si no lo hacemos perderá intensidad de color y por supuesto, la madera quedará expuesta y puede sufrir daños de agentes externos.
 
Para protegerlo tenemos varias opciones: 
 
    1. Aplicar cera para madera. 
    2. Sellar el poro con tapaporos 
    3. Protegerlo con un barniz o goma laca
    4. Tratar con aceite especial para madera 
Para nuestro trabajo hemos optado por la opción número uno, aplicar cera para madera, pues además de proteger, aporta suavidad y un brillo suave. La cera que hemos utilizado es transparente, no queremos aportar más color a nuestro trabajo.

 

Hay que tener en cuenta que nuestro perchero estará en el interior de la vivienda motivo por el cual la protección con cera es suficiente. Si, por el contrario, se encontrase colocado en el exterior, el sistema de protección sería otro diferente apto para la intemperie. 
 
Para aplicar la cera utilizamos un paño de algodón suave que no suelte pelusa. La extenderemos bien por toda la superficie y a ser posible en sentido de la veta. No es necesario aplicar demasiada cera, pero hay que dejarla que absorba y seque bien antes de aplicar otra mano. 
 
También se puede calentar un poco para que resulte más liquida y poderla aplicar con una brocha para que penetre más fácilmente en la madera. 

5.- Pulir cera

Una vez que nuestra cera ha secado bien y han transcurrido al menos veinte o treinta minutos desde su aplicación, ya podemos sacarle brillo.  Utilizaremos otro trapo limpio de algodón, puede ser de una vieja camiseta que ya no nos sirve o bien, emplear estopa. 
 
Frotaremos con la estopa con movimientos circulares por toda la superficie. Con esta acción conseguimos una suavidad increíble en la madera y un bonito brillo. 

6.- Colocar ganchos

Por último, solamente nos queda colocar los ganchos para colgar de nuestro perchero. Hemos utilizado dos ganchos en color negro que hemos atornillado a la madera. Se han colocado en los laterales para que no entorpezcan la visión del dibujo.

Resultado final

Ya tenemos terminado y colgado en la pared el perchero para tener siempre preparado y a mano nuestro pañuelo y bolso al salir de casa.
Espero que os haya gustado este perchero y su diseño elaborado con tintes para madera. Personalmente me gusta mucho experimentar técnicas diferentes a las habituales y ésta me gusta especialmente. 
 
Además, como habéis podido comprobar podemos crear bonitos diseños simplemente combinando diferentes tonalidades lo que nos permite abrir un enorme abanico de acabados creativos.

 

Muchas gracias por tu visita, comentar y compartir. 
 

 

2 comentarios en “Cómo crear diseños en madera con tintes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio